El virus se transmite persona a persona y la susceptibilidad es general. Los individuos son altamente contagiosos durante esta fase. Sudoraciones nocturnas. Problemas respiratorios. Problemas de la piel. Lesiones en la boca.
Procesos infecciosos. Se presenta a nivel mundial6. Las epidemias tienen a presentarse al final del invierno y principio de la primavera1. El aislamiento total es deseable. Flujo nasal. Enrojecimiento de los ojos. Los individuos son altamente contagiosos durante esta fase.
Durante este periodo, el virus contina replicndose causando una destruccin progresiva del sistema inmune. En la fase siguiente, denominada fase sintomtica precoz, se suele iniciar el desarrollo de sntomas de enfermedad clnica y suelen aparecer infecciones oportunistas leves. Se llega, por ltimo, a la fase denominada SIDA o fase de enfermedad avanzada por VIH en la que aparecen las infecciones y tumores definitorios del sndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Los primeros signos y sntomas pueden, en algunos casos, empezar a ser evidentes entre seis meses y un ao despus del contagio por el VIH, dependiendo principalmente de variedades fisiolgicas ya que cada individuo tiene diferente susceptibilidad para desarrollar la enfermedad. Esto origina que en algunos casos, los signos y sntomas empiecen a aparecer incluso 5 10 aos despus del contagio. A continuacin se enumeran los principales signos y sntomas: Fiebre.
Linfadenopata Malestar generalizado. Prdida de peso. Sudoraciones nocturnas. Trastornos sanguneos. Problemas respiratorios. Problemas de la piel. Lesiones en la boca. Retardo de la curacin. Procesos infecciosos. Problemas en los genitales externos. Problemas psicolgicos y neurolgicos. Puede haber mltiples signos y sntomas de este tipo como consecuencia del gran deterioro neurolgico que ocurre en pacientes con SIDA. Usualmente son: -Apopleja o prdida de la conciencia as como parlisis en varias partes del cuerpo.
Problemas de equilibrio y coordinacin. Ansiedad, miedo, pnico, depresin, tristeza, alineacin as como cambios de carcter y personalidad. Falso sentido de la percepcin. Sus manifestaciones varan segn el microbio y rgano afectado. Aunque el estado general es de adelgazamiento, astenia y debilitamiento, estas son las caractersticas bsicas.
Algunos cnceres son muy comunes en el curso de esta enfermedad. Acceso a Antirretro virales, extiende su vida muchos aos ms. Personas de todas las edades, muy comn en la infancia se presenta mayormente en nios menores de 10 aos de edad. Se presenta a nivel mundial6. Los casos de sarampin se presentan durante todo el ao en los climas templados.
Las epidemias tienen a presentarse al final del invierno y principio de la primavera1. Programas de inmunizacin masiva para llegar a todos los nios susceptibles en jardines de nios y en primero y segundo grado. Los departamentos de salubridad estn haciendo esfuerzos a fin de que los mdicos den cuenta de todos los casos de sarampin, para que puedan efectuarse las medidas de control de las epidemias rpida y efectivamente3.
Proteccin especfica:. Se recomienda ahora la vacunacin rutinaria de los nios de alrededor de un ao de edad. En los adultos no inmunizados que por sus condiciones no convenga aplicarles la vacuna se recomienda prevenir mediante la inmunizacin pasiva con gammaglobulina humana de adultos administrada inmediatamente despus de la exposicin, evita la enfermedad o hace que sta lleve un curso ms benigno.
Aislar a todas las personas que presenten sntomas de catarro y a las que hayan estado en contacto con pacientes en fase de primeros sntomas. El metisoprinol tiene accin contra este virus5.
El virus tiene acceso al cuerpo humano a travs del aparato respiratorio6, la diseminacin ocurre va las gotas expulsadas del aparato respiratorio, por contacto directo, por gotitas al toser o estornudar y por objetos recientemente contaminados con secreciones nasales o bucales ya que el virus causal no subsiste mucho tiempo fuera del cuerpo durante unos das antes y despus del exantema1 3. Localizacin y multiplicacin del agente:. Siguiendo a la inhalacin el virus se multiplica en las clulas epiteliales del aparato respiratorio.
Durante el periodo prodrmico 2 a 4 das y los primeros 2 a 5 das de exantema, el virus est presente en lgrimas, sangre, por todo el aparato respiratorio en las secreciones nasofarngeas, orina, traqueo bronquiales, y en las secreciones conjuntivales6. Persiste en la sangre y en las secreciones nasofarngeas por 2 das despus que aparece la erupcin2. La diseminacin temprana es probablemente hacia los linfticos regionales; despus al resto del sistema del retculo endotelial, donde se desarrollan clulas tpicas gigantes de Warthin- Finkeldey.
El virus tambin se multiplica extensamente en los macrfagos y linfocitos1. Cambios celulares y tisulares:. En el sarampin es comn la afeccin del sistema nervioso central. Se presenta congestin ocular, manchas de Koplik y linpofenia. La tos y la coriza reflejan una reaccin inflamatoria intensa que tiene que ver con la mucosa del aparato respiratorio.
Las manchas de Koplik que consiste en mculas rojas o lceras con el centro blanco azuloso, muy pequeas localizadas en la mucosa bucal. El exantema que se inicia en la cabeza y despus progresivamente se propaga a trax, tronco y extremidades, se presenta como maculoppulas discretas de color rosa plido, que confluyen para formar manchas, y en 5 a 10 das adquieren color marrn6. Erupciones cutneas e hiperplasia en el tejido linftico.
El diagnstico clnico del sarampin es tan evidente que es muy raro solicitar ayuda del laboratorio. Si embargo, puede establecerse un diagnstico temprano antes que aparezca el exantema, por la demostracin de clulas gigantes multinucleadas en los frotis teidos del moco nasal; su especificad puede comprobarse por tincin con anticuerpos fluorescentes.
El virus puede aislarse, con dificultad, de la nariz, garganta, conjuntiva o sangre, durante el periodo prodrmico y hasta dos das despus de la aparicin del exantema.
Despus, es intil intentar el aislamiento del virus, excepto quiz la orina1. En los adultos no inmunizados que por sus condiciones no convenga aplicarles la vacuna se recomienda prevenir mediante la inmunizacin pasiva con.
Las infecciones bacterianas asociadas se tratarn con los antimicrobianos adecuados. Se dispone de una vacuna segura y sumamente eficaz con el virus del sarampin vivos atenuados6.
Limitacin del dao:. La limpieza en la nariz y boca evitaran en gran medida infecciones de odo y pulmones. Precauciones estrictas para evitar la diseminacin no solo de gotitas de saliva y dems material contagioso. El aislamiento total es deseable.
Utilizacin de recursos mdicos para evitar que la enfermedad pase a un estadio ms avanzado. Como la aplicacin de vacunas a los menores. El periodo prodrmico est caracterizado por sntomas2 similares a los del resfriado ordinario y la erupcin no se presenta hasta cuatro o tres das despus.
Se presenta4: Inflamacin ms o menos aguda de la parte superior de las vas respiratorias Fiebre. Flujo nasal. Enrojecimiento de los ojos.
Manchas de Koplik Linfopenia. El sarampin es una enfermedad aguda y muy infectante, caracterizada por alteraciones de la piel macopapular, fiebre y sntomas respiratorios6. Por muchos aos, el sarampin ha sido una de las ms importantes enfermedades virales de la infancia. Puede decirse de ella que no hay persona no inmunizada previamente que no sea.
Mal estado general, molestias en las vas respiratorias. Los nios con sarampin deben ausentarse de la escuela durante una semana despus del inicio del exantema1. Las complicaciones son unas veces debidas a infecciones bacterianas secundarias, como la otitis media y la neumona. Otras veces producidas por el mismo virus como la muy grave encefalomielitis5. Diagnostico 4.
Incapacidad biopsicosocial 4. Muerte 5. Farmacodependientes que usan drogas intravenosas. Por lo tanto, implica una deficiencia de la inmunidad de tipo celular, sin que exista causa anterior conocida. Esto incluye contacto oral, anal, vaginal o de cualquier tipo. Sin embargo, recuerde que los condones pueden romperse. La rapidez de la prueba se refiere al hecho de que los resultados se obtienen en unos 30 minutos. Esto se debe a que en algunas ocasiones se han descrito falsos resultados, tanto negativos como positivos.
Ortesis y protesis. Trabajadores sociales. Barcelona: Fundamentos. Epidemiology of human immunodeficiency virus infection and acquired immunodeficiency syndrome.
0コメント